lunes, 2 de diciembre de 2013

Introducción del Trabajo

En la era de Internet los medios de comunicación están sufriendo un cambio considerable. El uso de herramientas online, como los blogs y las redes sociales, han ido transformando el escenario comunicacional contemporáneo. Las nuevas plataformas de divulgación informativa han roto las barreras del espacio y el tiempo que marcaban los medios tradicionales como los periódicos, la radio o la televisión y simultáneamente están mezclando los soportes de divulgación. 

En la nueva Sociedad de la Información, cada vez es más habitual encontrar productos periodísticos compuestos por imagen, sonido y texto, es decir, productos periodísticos multimedia, que son colgados en la web y los usuarios consultan, comentan y comparten en el momento. Esa interactividad de los nuevos medios online ha favorecido al diálogo entre los distintos estamentos que componen el marco social, esto es, entre el poder político y económico y la sociedad; mientras los medios de comunicación se mantienen como intermediarios del proceso. 

En este proyecto, pretendemos servirnos de las nuevas herramientas que ofrecen los medios online para indagar en la opinión de distintos profesionales del periodismo político en la red. De la mano de Sergio Príncipe, analista de medios para una empresa multinacional, la directora del Huffington Post España, Montserrat Domínguez, el corresponsal político del diario El Mundo, Luis Ángel Sanz, así como los profesores universitarios y antiguos corresponsales en Estados Unidos para medios españoles, Rafael Moreno y Felipe Sahagún, y junto la experta en comunicación política y propaganda electoral, Amparo Guerra, nos acercaremos al presente y futuro del periodismo político online.

0 comentarios:

Publicar un comentario