Descripción del Blog:
- Cabecera:
Aparece el nombre de nuestro blog, Multimedia y Política. - Redes sociales:
Los iconos os llevarán directamente a nuestro perfil en las plataformas de comunicación social: Facebook, Twitter, Flickr y YouTube. Asimismo, podéis mandarnos un mail. - Pestañas:
-Portada:
veréis las entradas más recientes, empezando por la última publicada. Encontraréis la parrilla, así como los reportajes realizados. Cada pregunta a cada entrevistado forma una entrada con vídeo y título.
-Parrilla: muestra cada uno los reportajes de forma más ordenada y más intuitiva.
-Los entrevistados: publicación del nombre, el cargo y la experiencia profesional en forma de ficha de cada entrevistado. Cada ficha corresponde a una entrada y cuenta también con una fotografía realizada especialmente para la web.
-Nosotros: conócenos a través de nuestras pequeñas presentaciones audiovisuales.
-Introducción: os damos la bienvenida a nuestro blog y os contamos de manera sintetizada en qué consiste nuestro trabajo.
-Desarrollo: descripción del blog, las herramientas utilizadas y las tareas realizadas.
-Objetivos: os presenta qué es lo que queríamos conseguir con este trabajo.
-Metodología: cómo hemos realizado las entrevistas.
-Conclusiones: ¿Hemos conseguido el propósito del trabajo? ¿Qué aprendimos de nuestros entrevistados?
-Bibliografía: las fuentes que hemos consultado.
- Al entrar en nuestro sitio web, debajo de las entradas podréis ver señalado en un mapa los lugares a los que acudimos para grabar a cada uno de los entrevistados. Además de una breve descripción de los mismos.
- A continuación del mapa, debajo, veremos otras dos aplicaciones diferentes: la primera que se observa es un pequeño calendario que muestra tanto la fecha en la que nos encontramos como la hora; y la segunda aplicación nos muestra el tiempo meteorológico de Madrid, ciudad en la que todos los participantes de este blog residimos y en la que se encuentra la Universidad a la que acudimos.
- Otra de las aplicaciones da las noticias más actuales del mundo de la política, la economía, las nuevas tecnologías….Y además en distintos idiomas.
- También el blog cuenta con la presencia de un contador muestra las visitas que recibe.
- Debajo de todo, aparece una barra negra: es nuestro reproductor de audio. A través de él suenan las bandas sonoras de distintas películas. Pese a que la lista de reproducción está puesta en ‘orden aleatorio y repeteción’, hemos pensado que la primera de esta lista debería ser la de “Amélie”, creada de la mano del compositor francés Yann Tiersen.
- Además de Blogger, hemos utilizado las siguientes plataformas multimedia:
-Facebook: podéis agregarnos como amigos. Nuestro nombre es Trabajo Multimedia.
-Twitter: síguenos en @TrabajoMultimed
-YouTube: Canal de vídeos. Encontrareis cada uno de los videos de las entrevistas realizadas. También están subidas las presentaciones de los componentes del grupo.
-Flickr: Canal de fotos. Las fotos de los entrevistados y de los componentes del grupo están publicadas en dos álbumes distintos.
Lo que está detrás…:
Nuestro trabajo se desarrolló de la siguiente manera:
1º.-Nombrar a la coordinadora: Sara Arranz
2º.-Creación de e-mail y, posteriormente, de cuenta en Blogger con el nombre de Multimedia y Política.
3º.-Creación de cuentas en las plataformas Facebook y Twitter.
4º.-Búsqueda de entrevistados y contacto con ellos.
5º.-Realización de entrevistas. Hemos contado con una cámara Canon EOS 1100 y siempre hemos ido dos o tres componentes del grupo por cada entrevista. El formato de las preguntas siempre ha sido el mismo.
6º.-Repartición de tareas respecto al trabajo general:
- Blog (diseño) y redes sociales: Sara Arranz
- Entrevistas realizadas y editadas por: Sara Arranz, Beatriz Brea, Kristin Nikolaeva, Emma Prieto y Aarón Suárez
- Creación de fichas: cada uno de los autores del blog elabora las fichas de los entrevistados con los que contactó
7º.-Repartición de tareas realizadas respecto al blog:
- Creación de las cuentas en las plataformas virtuales: Sara Arranz
- Parrilla: Sara Arranz
- Introducción: Aarón Suárez
- Objetivos: Kristin Nikolaeva
- Metodología: Emma Prieto
- Desarrollo: Kristin Nikolaeva
- Conclusiones: Beatriz Brea
- Bibliografía: Emma Prieto
8º-Reuniones semanales para seguir el desarrollo del trabajo y conversaciones diarias para solucionar problemas imprevistos a través de la aplicación de Whatsapp
9º.-Corrección de errores y últimos retoques: todos los componentes del grupo.
0 comentarios:
Publicar un comentario