Con la realización de este trabajo hemos aprendido infinidad de aspectos sobre el desarrollo de la política en el entorno multimedia. A través de las respuestas de nuestros entrevistados, hemos sacado las siguientes conclusiones:
- Los antecedentes de la información política en red van desde la información política en prensa, radio y televisión, hasta los blogs y los primeros movimientos ciudadanos o políticos que ya utilizaron internet para posicionarse y acercarse a la población.
- El entorno de la política en los medios de comunicación online ha cambiado por completo la forma de trabajar de los periodistas. Internet ya no es un medio nuevo sino un medio de medios, universal.
- Los medios online favorecen la participación ciudadana y acercan la política a la población, pero también han perjudicado seriamente las ventas de los medios tradicionales escritos.
- La ética informativa en internet debe ser la misma que en la información tradicional: veracidad, honestidad, rigor, contrastación de datos… Pero hay que poner mayor cuidado en los medios online debido a la rapidez con la que se publica todo y a la velocidad a la que se propagan las informaciones.
- Lo que diferencia a los medios online de los tradicionales es la inmediatez, la instantaneidad, la rapidez con la que la información llega directamente al público. Gracias a las redes sociales los ciudadanos pueden interactuar, compartir y propagar la información de manera inmediata, no solo entre ellos sino también con los propios medios de comunicación.
- El entorno multimedia integra todos los canales comunicativos posibles: texto, imagen, audio, vídeo… y además permite la actualización continua de la información.
- El futuro del periodismo online es el futuro del periodismo. Ya está en marcha, y está evolucionando a una velocidad de vértigo. Pero esto es solo el comienzo. El futuro del periodismo online es que surjan nuevas iniciativas que aporten cosas que otros medios no aportan, y que cada vez lo hagan mejor.
- El problema que debe superar el periodismo digital político es la falta de ingresos, ya que en internet todo es gratis. Si se supera esta barrera, el futuro del periodismo online será imparable.
0 comentarios:
Publicar un comentario